Medio Robledo

Antiguamente, cuando se nombraban a este lugar lo llamaban Medio Robledo y tenían que puntualizar si era de la parte de Deleitosa o de la parte de Cabañas del Castillo.

No son pocos los pueblos que se ven partidos por una muralla que no separa. Se vuelven la espalda por una pared invisible que hace que una tierra en la que corren los mismos aires, vuelan las mismas aves y viven los mismos animales, las personas no puedan decidir su futuro juntos.

En este caso fue un camino la referencia utilizada para partir territorios; una línea prácticamente recta que cruza las sierras poniendo en contacto los valles del Almonte con el Ibor.

CULTURA
HISTORIA

De 1570 data un documento que explica el origen del pueblo a partir de una venta que daba servicio sobre todo a los trashumantes y la adopción del nombre original provenía de un pimpollar de robles existentes en las cercanías.

Sin embargo, existen restos de presencia humana muy anterioriores. Pinturas rupestres, herrerías romanas y la

Tuvo su fundación entre dos jurisdicciones Cabañas de la Peña, hoy Cabañas del Castillo, y Deleitosa, y de ahí que se le conociese también como Medio Robledo porque al mediodía los habitantes de aquí pagaban sus tributos a la Abadía de Cabañas, mientras el poniente lo hacía el señorío de Deleitosa. Es decir, Medio Robledo, una mitad de un lado y la otra del otro.

Por entonces, el pueblo contaba solo con  cincuenta vecinos, divididos en treinta de la parte de Deleitosa y veinte en Cabañas. Se dedicaban a la labor y ganado caprino.

Había mucha gente viviendo en el campo, principalmente en la Nava, que formaba una especie de aldea dependiente entonces de Deleitosa.