Ermita de la Nava

Este paraje conocido como la Nava, es 1 de los lugares de referencia en la cultura y la historia de Robledollano. todo el pueblo se acuerda de la Nava, de una u otra manera permanece en el ideario local como un espacio muy suyo, ancestral, un espacio para encontrarse consigo mismo. 

Aquí existía una población estable que tuvo su final en el siglo 18, aunque nunca se abandonó del todo hasta el pasado siglo 20, pues muchas personas encontraban recursos para su vida entre estas montañas, donde no falta absolutamente de nada. 

La Nava también es un lugar de recuperación, de vuelta. Entre 2006 y 2008 se construyó la ermita

CULTO
ERMITA

ya se venían realizando procesiones en la festividad De San Isidro. al concluirse las obras de la ermita se institucionalizó la romería, normalmente se realiza en el sábado más próximo al 15 de mayo, para facilitar la avenida de muchos vecinos que viven fuera del municipio. 

Este sueño surgió en 2005, pero fue sobre todo en 2007 y 2008, gracias a los jornales, donaciones y colaboración económica de unas 300 personas, en su mayoría vecinos del pueblo pero también de otras muchas poblaciones que sienten cierta querencia a este lugar. 

es un día para disfrutar de la naturaleza, las panorámicas y el aire puro que se respira en 1 de los parajes más bellos del geoparque villuercas iguales Jara. y como no, un día de convivencia entre familiares y amigos, con buena comida y bebida y una alegría generalizada y disposición para pasarlo bien 

La fauna del entorno es otro de los protagonistas. La Nava es uno de los mejores terriotorios de caza mayor, siendo muy apreciadas las monterías que se realizan en el entorno. El ciervo o el javalí abundan entre los montes cerrados de jara y maleza. Es un buen lugar para el avistamiento, sobre todo en la época de berrea, cuando estos animales es exponen más y es sencillo porder verlos. 

Al estar muy lejos de todas las rutas convencionales, el paraje ha conservado valores medioambientales muy considerados por naturalistas de todo El Mundo. la quietud que se respira en el ambiente, la fragosidad de la tierra y los pocos cultivos que quedan en el entorno propician un desarrollo importante de la flora y la fauna. 

Mucha gente tiene el corazón puesto en este lugar. de alguna manera toda esta recuperación constituye el mayor homenaje que podemos hacerle a nuestros bisabuelos, nuestros abuelos y nuestros padres. muchas personas que encontraron aquí un verdadero hogar, un lugar donde el sol y el sudor de cada día eran los compañeros de viaje de una vida dedicada al trabajo y a la familia. 

dado que estas tierras pertenecían a la jurisdicción de Deleitosa encontramos las informaciones más antiguas en los archivos de esta población: a final de siglo XVIII dice: A una legua larga de esta poblazion se halla un lugar despoblado que llaman la Aldea de Naba y Quejigal, calle de esta villa, que en los años de quinientos ochenta y zinco digo mil quinientos ochenta y zinco se hallaba con veinte y zinco vezinos segun noticias y su despoblazion segun las mismas dimanan de las guerras antiguas de Portugal.