Casa Grande

O del Señor de los Estados del Marqués de la Conquista. Esta es la única vivienda de la población que tiene un escudo. también es la construcción más notable de robledollano, De hecho se conoce popularmente como La Casa Grande 

Se trata del escudo de los Altamíranos, Una de las 3 familias conquistadoras de Trujillo, tras el último asalto les concedieron la mitad de la ciudad, sus rentas y territorios. Una tierra que por el este llegaba hasta aquí justamente.

EDIFICIO
HISTORICO

La antigua calle Real partía la villa en dos y por lo que vemos en señor de Cabañas quiso tener una casa grande aquí.  estas tierras estaban dentro de lo que se conocía como el Estado del Marqués de la Conquista, descendientes de Francisco Pizarro. posteriormente la propiedad recayó en él vizconde de Amaya. Hola propiedades que mantuvieron hasta el siglo 19.  

como se puede observar, en el pasado fue partida en dos. la parte se aprecia más nueva también es la más reciente, réplica el escudo, dotándole de unos colores y detalles que el original no tiene. el escudo lo forma los diez roeles,  

Vemos una fachada enorme, sobre todo si se tiene en cuenta el tamaño del resto de las viviendas de la población. en la parte de la izquierda, durante la guerra civil fue utilizada como casa cuartel de la Guardia Civil, y también calabozo. en los años siguientes se hicieron algunas reformas y se convirtió en un bar, Es la zona más a la izquierda, con una pequeña puerta y ventana. 

En esta otra parte más nueva, se encontraban unas grandes puertas por las que se accedía a un patio central. allí había un Álamo centenario que tuvo que ser talado al secarse, en la actualidad en este patio se ubica la pista de verano del restaurante contiguo, aquí se erraban los bueyes y caballos propiedad del marqués de la conquista. Eran casas prácticamente autosuficientes, no faltaba nada para el desenvolvimiento de la vida diaria. tenían hasta un horno de leña para elaborar el pan. 

En su interior se halla un sótano que se utilizaba a modo d bodega, allí elaboraron vinos de muy buena calidad que guardaban en unas enormes tinajas, muy cerca del pueblo todavía queda el nombre de la cerca de la viña. 

Esta casa era visitada por importantes personalidades del país, principalmente amigos del vizconde de Amaya, que a principios del siglo pasado venían de caza a la zona. hay incluso reseñas de prensa que hablan de estos encuentros. en 1915 el periódico ABC nos cuenta: “ayer comenzó la montería organizada por el vizconde de Amaya en sus posesiones de Robledollano. allí se encuentran con el dueño los duques de Arion, Zaragoza y Castillejos y el Marqués de Viana. la montería durará una semana”